domingo, 9 de noviembre de 2014

La Celula



 
 
Para entender las bases que rigen la vida, es indispensable estudiar la célula, ya que esta es la mínima estructura constituyente de la vida en todas sus formas; los microorganismos, las plantas, los hongos, los animales acuáticos y terrestres, todos están constituidos por células. La célula es la estructura más sencilla y completa que forma un ser vivo, toda adaptación y variación de los seres se dan en los cambios que en ellas se suceden, no importa si se trata de un ser unicelular (formado por una sola célula) o un ser pluricelular (formado por varias células).

Existen dos grandes tipos celulares:
las procariotas: celulas poco evolucionadas que no tienen núcleo definido
las eucariotas
células con el núcleo definido.

Conformación de las células:
si bien, la célula es la unidad más pequeña y sencilla de los seres vivos, está constituida por diversos materiales que hacen de ella la base de la complejidad de la vida. La célula es materia, y por tanto, está constituida por átomos. Los átomos que forman una célula son, principalmente de hidrogeno, oxigeno, carbono, nitrógeno y fosforo estos átomos se unen para formar estructuras más complejas llamadas moléculas. Estas moléculas orgánicas, se unen a su vez, para formar grandes cadenas de moléculas que constituyen organelos celulares como: las mitocondrias, los lisosomas, las vacuolas, el retículo endoplasmatico, entre otros.

                                  Estructura celular

La célula, a pesar de ser la unidad más pequeña de todo ser vivo, es compleja y completa, de tal forma, que realiza todas las funciones propias de un ser vivo como la respiración, la nutrición y la reproducción; para ello, cuenta con estructuras celulares que se organizan para cumplir con las diversas funciones. La célula se divide en tres partes principales: la membrana, el núcleo y el citoplasma, que a su vez está conformado por organelos  celulares con funciones específicas.

La  Membrana 

La célula posee dos membranas: citoplasmática que recubre y limita el citoplasma celular y la membrana nuclear que recubre el núcleo separándolo del citoplasma celular.

 Membrana celular
 
La membrana citoplasmática:
se encarga de proteger la célula y de permitir el intercambio de sustancias con el medio circundante; para ello, tiene ciertas características:
  • Ésta formada por una doble capa constituida por fosfolípidos que incluyen proteínas y carbohidratos que dan consistencia y permiten proteger las estructuras internas de la célula. en las células vegetales, hay una capa adicional de celulosa que le da rigidez a los tejidos vegetales. gracias a su rigidez la membrana de las células vegetales recibe el nombre de pared celular
  • Está provisto de poros, lo que la hace semipermeable; permitiendo el paso selectivo de sustancias a través de ella. los procesos por medio de los cuales la membrana realiza intercambio de sustancias con el medio, son la difusión y la ósmosis. 
La membrana nuclear:
 La membrana nuclear está dividida en dos; una capa externa y una capa interna separadas por un pequeño espacio denominado peri nuclear. La capa externa se conecta a menudo con el retículo endoplasmatico. La membrana nuclear, también, es semipermeable presentando numerosos poros que permiten el intercambio entre el citoplasma y el núcleo.

Citoplasma
Esta comprendido desde el límite de la membrana celular hasta el límite de la membrana nuclear. Es un medio liquido de consistencia viscosa en su mayor parte constituido por agua donde se hayan disueltas algunas sustancias nutritivas como lípidos, proteínas, carbohidratos y minerales. En el citoplasma se ubican los organelos que funcionan como un sistema permitiendo el equilibrio y la vida de la célula.


Célula animal 

Mitocondrias: principal industria energética de la célula, se encarga de la respiración celular y la liberación de la energía producida en la reacción entre los nutrientes y el oxígeno.
Ribosomas: fabrican las proteínas que constituyen la base de los seres vivos. 
Lisosomas: Llevan a cabo la digestión. Adicionalmente, destruyen las células dañadas o muertas previniendo así, las infecciones.
Aparato de Golgi: cavidades que almacenan sustancias producidas por el retículo endoplasmatico, las empaqueta, las distribuye a la célula o las moviliza para su eliminación 
Retículo endoplasmatico: transporta las sustancias al interior de la célula, gracias a que forma túbulos, a través de los cuales se deslizan las sustancias.
Centriolo: participa en la reproducción de las células formando el centrosoma.

Vacuola: bolsas que almacenan líquidos (aceites, azucares disueltos y agua), aparecen y desaparecen según la necesidad de la célula.

Las células vegetales tienen características que las hacen diferentes de los animales por tal razón, algunos organelos pertenecen, exclusivamente, a las celular vegetales:

Los Plastidios

Tiene que ver con la colaboración de las plantas y se clasifican en Leucoplastos, cromoplastos, y cloroplastos.


Célula vegetal

Leucoplastos: responsables del color blanco de algunas raíces como la yuca, debido a que almacenan almidones y proteínas.

Cromoplastos: gracias a que poseen pigmentos, dan color a flores y frutos (azules, rojos y amarillos).

Cloroplastos: contiene la clorofila responsable de la fotosíntesis. Además, son causantes del color verde en las plantas.

 El Núcleo
Está ubicado por lo general en el centro de la célula y se divide en cuatro regiones: membrana nuclear, jugo nuclear, cromatina y nucléolo.



 nucleo celular

Estructura nuclear:
Membrana nuclear: rodea el núcleo y gracias a su semipermeabilidad permite realizar el intercambio de sustancias con el citoplasma.
Jugo nuclear: es un líquido viscoso en el que están contenidas las sustancias fabricadas dentro del núcleo y las que han ingresado a través de la membrana, provenientes del citoplasma.

Cromatina: formada por filamentos que al fragmentarse originan los cromosomas donde se encuentran los genes.

Nucléolos: son cuerpos esféricos responsables de la producción de ribosomas. Los nucléolos desaparecen cuando se inicia el proceso de reproducción celular y reaparecen cuando la reproducción ha terminado.

Funciones del núcleo:

El núcleo es el centro desde donde se dirigen todas las actividades de la célula. Es responsable de la división celular y allí se elaboran el ácido ribonucleico (ARN) y el desoxirribonucleico (ADN) que contienen la información genética de todos los organismos.


Estructura del ADN.

Actividad
  Según lo estudiado, entre las células animales y vegetales existen grandes diferencias
1. ¿cuáles son los organelos que poseen las células animales? ¿cuáles son sus funciones?
2. imagina que los animales tuviesen en sus células todos los organelos de una célula vegetal. En la vida de los animales ¿qué cambios se produciría?
3. Si el núcleo es el centro desde donde se dirigen todas las actividades de la célula, las características de una célula que carezcan de núcleo
Evaluacion

1. señala y escribe las partes de la célula
2. Escribe el nombre de tres organelos y la función que cumplen.

3. Relaciona cada definición con el organelo correspondiente.